16.7 C
Bogota
martes, mayo 14, 2024
Inicio Recomendado Epistemologías del sur: otros mundos posibles

Epistemologías del sur: otros mundos posibles

Las siguientes líneas hacen parte de un ejercicio de reflexividad alrededor de algunos planteamientos elaborados por el Sociólogo Portugués Boaventura de Sousa Santos. El énfasis está en la categoría de epistemología abordado en la obra de este autor, pero con una mirada desde las nuevas pedagogías y epistemologías del sur.

Antes de abordar el concepto de epistemologías del sur, es saludable hacer énfasis en el concepto primario de epistemología. Según Sousa Santos el concepto “epistemología” se fundamenta en que:

“Toda experiencia social produce y reproduce conocimiento y, al hacerlo, presupone una o varias epistemologías. Epistemología es toda noción o idea, reflexionada o no, sobre las condiciones de lo que cuenta como conocimiento válido. Por medio del conocimiento válido una determinada experiencia social se vuelve intencional e inteligible” (Sousa, 2014, p. 7).

Nuestra “experiencia social produce y reproduce conocimiento” y por lo tanto es una epistemología del sur.

Ahora bien, es necesario plantear aquí que el Sur no es geográfico, sino metafórico: el sur anti-imperial (Sousa, 2009). Es también ese sur que existe en el norte, lo que antes fue llamado “tercer mundo interior” o “cuarto mundo”: aquellos grupos oprimidos y marginados de Europa y norteamérica; son los de abajo, los subalternos, la multitud invisibilizada pero necesaria: los pobres del norte. A su vez, también existe un norte global en el sur; son las elites locales que se benefician del capitalismo global, los burgueses tradicionales que detentan el poder, ejercen el dominio y mantienen el control en los territorios del sur geográfico. Por eso se habla de un sur anti-imperial o contra-hegemónico.

Imagen de Indybay

El mismo Sousa invita a cambiar el lugar de enunciación en el que hemos estado ubicados hace tanto tiempo.

“Propongo (…) como orientación epistemológica política y cultural, que nos desfamiliaricemos del Norte imperial y que aprendamos con el Sur. Más advierto que el Sur es en sí, un producto del imperio y por eso aprender con el sur requiere igualmente una desfamiliarización en relación al Sur imperial, es decir en relación a todo lo que en el Sur es resultado de la relación capitalista colonial” (Sousa, 2007, p. 50).

 Desde el periodo de conquista a finales del siglo XV y el comienzo del colonialismo moderno, hay una forma de injusticia que funda y contamina todas las demás formas de injusticias reconocidas en la modernidad, sean injusticias socioeconómicas, sexuales o raciales, históricas, generacionales, etc.; se trata de la injusticia cognitiva. No hay peor injusticia que esa, porque es la injusticia epistémica. Es la idea de que existe un sólo conocimiento válido, producido como perfecto conocimiento en gran medida en el norte global, que llamamos ciencia moderna. No es que la ciencia moderna sea en principio errónea. Lo que es errado, o criticado por las epistemologías del sur, es este reclamo de exclusividad de rigor. Desde otro posible punto de vista, este contexto tiene en su base un problema epistemológico, de conocimiento, y por ello es necesario empezar por las epistemologías del sur. “Hoy (…) nos enfrentamos con interrogantes clave difíciles de aclarar, pero cuya solución es parte esencial de nuestra responsabilidad político-intelectual” (Zemelman, 1989, p. 27). Este es el punto de partida.

De acuerdo a lo anterior, si entramos a analizar el rol a desempeñar por los educadores latinoamericanos observamos que éste adquiere vital relevancia, precisamente porque la estructura cognitiva socialmente aceptada (aparato educativo) no puede continuar validando selectivamente el cuerpo de conocimientos eurocéntricos y neo-coloniales; por el contrario, la prioridad de los profesionales de la educación gira en torno a cómo aportar desde las prácticas pedagógicas, metodológicas y conceptuales en la re-construcción de otro mundo posible. ¿Cómo fortalecer el surgimiento de nuevas alternativas y visiones que, desde la identidad cultural o desde el trabajo colectivo, replican y producen experiencias y dinámicas sociales encaminadas a la emancipación intelectual y política?.

Sousa plantea que desde la emergencia de nuevos movimientos sociales en varias partes del mundo: indígenas, afrodescendientes, ecologistas, feministas, campesinos, defensores de derechos humanos, contra el racismo y la homofobia, etc., se demuestra como la lucha contra la opresión y la exclusión aún siguen estando vigentes (Sousa, 2009). Necesario es poner en evidencia el epistemicidio del que fuimos objeto, y a su vez, des-cubrir cómo el colonialismo de las mentalidades y las subjetividades continuó dándose hasta el presente.

Por ello los profesionales de la pedagogía deben proponer y potenciar una epistemología fundamentada en una ecología de saberes como libre relacionamiento de múltiples posibilidades de conocimiento, como encuentro dialógico entre diversidad de saberes; y desde una sociología de las emergencias que permita reconocer nuevas formas epistémicas logrando, así, impulsar un pensamiento contrahegemónico con oportunidades reales de resistencia. La lucha anticapitalista debe ser a su vez una lucha anticolonialista en todos los niveles y escenarios posibles.

Se vive una época de pérdida de los sustantivos críticos, una relación fantasmal entre teoría y práctica donde se evidencian dificultades de orden discursivo en el sentido que las luchas de avanzada vienen siendo llevadas a cabo por movimientos, comunidades, organizaciones y colectivos que se encuentran ubicados fuera de los ámbitos de poder (Sousa, 2009). Es necesario entonces el uso contrahegemónico de conceptos y categorías modernas, pero con una resignificación de los límites y de los alcances; incluso se debe ir más allá al introducir conceptos y categorías nuevas, desde la crítica eurocéntrica o desde la experiencia misma de la emergencia diversa de los movimientos sociales.

Referencias:

  • SOUSA, B. (2007). “Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria”. CLACSO. CIDES-UMSA. Plural Editores. La Paz, Bolivia.
  • SOUSA, B. (2009). “Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social”. CLACSO. Siglo veintiuno editores. México.
  • SOUSA, B. & MENESES, M. (2014). “Epistemologías del Sur. Perspectivas”. Ediciones Akal. Madrid, España.
  • ZEMELMAN, H. (1989). “De la historia a la política. La experiencia de América Latina”. Siglo veintiuno editores. Universidad de las Naciones Unidas.

Vladimir Tuta
Magister en Educación – UPN. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales – UD. Docente de la Secretaría de Educación del Distrito. Colectivo de Maestros y Maestras La Roja. Correo: vtuta@educaciónbogota.edu.co
ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La solidaridad es la ternura de los pueblos»

Hace algunos meses los docentes Ingrid Sandoval y Carlos Munévar iniciaron una campaña  para beneficiar a los estudiantes 🚸de la institución educativa Simón Bolívar...

En el poder: favores que generan la insatisfacción

En estos días, el panorama educativo se ve ensombrecido por la creciente expresión de insatisfacción entre los profesionales de la pedagogía. Como en un...

Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio – ECIS-M.

1. Generalidades Los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M, hacen parte integral del Primer Nivel de Atención de la Red Nacional...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

«La solidaridad es la ternura de los pueblos»

Hace algunos meses los docentes Ingrid Sandoval y Carlos Munévar iniciaron una campaña  para beneficiar a los estudiantes 🚸de la institución educativa Simón Bolívar...

En el poder: favores que generan la insatisfacción

En estos días, el panorama educativo se ve ensombrecido por la creciente expresión de insatisfacción entre los profesionales de la pedagogía. Como en un...

Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio – ECIS-M.

1. Generalidades Los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M, hacen parte integral del Primer Nivel de Atención de la Red Nacional...

Felicitaciones a la Corte Constitucional: avanza la participación paritaria de las mujeres en el Poder Público

Fraterno saludo compañeras y compañeros: Desde el departamento de la Mujer y DDHH de la CUT Bogotá Cundinamarca saludamos y respaldamos la Sentencia de la...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre