12.7 C
Bogota
miércoles, mayo 15, 2024
Inicio Recomendado Libro: La escuela en movimiento

Libro: La escuela en movimiento

Introducción: Experiencia, memoria colectiva
y movimiento.

El ejercicio de sistematización que se presenta en este libro tiene que ver con la clara intención de la Red de Maestras y Maestros la Roja, de hacer Memoria Colectiva del discurso pedagógico, y en tanto discurso pedagógico posicionar un discurso político, expresado en las acciones que los integrantes de la Red han realizado desde su práctica docente en sus respectivos colegios y que han impactado a sus comunidades y en sus territorios.

Elizabeth Jelin (2002) expresa que la memoria también es un asunto colectivo que obedece a los recuerdos insertos en una sociedad, “estos procesos, bien lo sabemos, no ocurren en individuos aislados sino insertos en redes de relaciones sociales, en grupos, instituciones y culturas” (Jelin, 2002, p 19) donde como sujetos hacemos parte. Esa memoria construida en relación con las memorias individuales es aquella con carácter social o memoria colectiva, aquí no solo construimos memoria colectiva de la Red de Maestras y Maestros la Roja, sino que contribuimos a la memoria colectiva del magisterio bogotano y colombiano, y desde allí nos insertamos en la idea de movimiento pedagógico.

Lo que aquí se plasma es la relación intrínseca entre el pensamiento político que se expresa en un sindicalismo hecho con el corazón, con un discurso pedagógico vivo, puesto en acción. Ese discurso es el que aquí se presenta, a través de las múltiples miradas que los maestros y maestras de la Red le imprimen al mismo. Es parte de pertenecer a un grupo o a un colectivo, que los recuerdos de cada uno de los integrantes se complementen al compartirlos, así construyen un pasado común el cual individualmente comparten, que incluye hechos, momentos, imágenes o historias de las cuales no fueron testigos o participantes, pero que sí son parte de todos como colectivo. Sistematizar experiencias distintas, en diferentes lugares, cercanos o distantes geográficamente entre sí, permite a la Red en el presente, construir un pasado común y una apuesta para el futuro, independientemente de que todos hayan o no vivido cada experiencia, plasmarla aquí, en este libro, sí permite que esa memoria sea de todos y todas.

Para Halbwachs (2004), la memoria colectiva y la memoria individual coexisten en una relación de encuentro y complementariedad en la que ninguna es superior a la otra, cabe señalar que “cada memoria individual es un punto de vista sobre la memoria colectiva” (Halbwachs, 2004, p. 50), por otro lado “las memorias son simultáneamente individuales y sociales, ya que en la medida en que las palabras y la comunidad de discurso son colectivas, la experiencia también lo es” (Jelin, 2002, p . 37). De allí lo valioso de sistematizar las experiencias, hacen de un ejercicio individual un asunto colectivo.

Todo este trabajo realizado por maestros y maestras de Bogotá se ha desarrollado y aún se mantiene en proceso, en los territorios de los barrios de la ciudad, ubicamos a los colegios en donde los maestros de la Red han intervenido, esto implica que la memoria colectiva de nuestra Red esta ligada a unos espacios y unos lugares desde los cuales se desarrolla la experiencia. El lugar o lugares, el espacio o espacios, donde se desarrollan las experiencias, en relación con el ejercicio de hacer memoria, para Halbwachs (2004) es un elemento intrínsecamente conectado a la memoria colectiva, porque no podemos considerar una explicación de los grupos sociales y sus actividades en relación con la memoria si los desvinculamos de lo espacial, ya que, es en el espacio donde suceden los hechos y pasan las cosas que permiten generar y crear lazos sociales entre los miembros de un grupo, es donde se da el contexto y se posibilita la producción de pensamiento social y colectivo, así se afirma que “no hay memoria colectiva que no se desarrolle dentro de un marco espacial” (Halbwachs, 2004, p. 144).

En nuestro caso como Red, estamos presentes en varias localidades de la ciudad, en distintos barrios y en distintos contextos, que solo al habitarlos, trabajarlos, han permitido a la Red generar lazos, ha permitido que pasen cosas, y ha posibilitado creación de pensamiento social y colectivo. Ahora queremos compartirlo con la sociedad, para que el ejercicio no caiga en lo contrario a la memoria… el olvido.

Esos espacios territoriales en donde se mueven las experiencias pedagógicas de la Red, tienen muchas cosas en común, nos podemos remontar a la historia de los barrios populares en Latinoamérica en general, que es muy similar según como lo señala el profesor Alfonso Torres (2007), casi todos tienen elementos en común, porque surgen en su mayoría a partir de migraciones campesinas hacia las ciudades en desarrollo, lo que implicó una precaria y desordenada urbanización, que poco pudieron atender ese fenómeno en términos de planeación del espacio y el territorio para el bienestar de sus pobladores. Es decir, que el tema de los planes de ordenamiento territorial no eran la prioridad (no existían) y aun difícilmente lo son, (al menos en lo que tiene que ver con estos barrios), frente a lo que en la realidad ocurría con las configuraciones de los territorios de quienes ahora levantaban la ciudad desde las periferias.

Lo común a la configuración de los barrios latinoamericanos es el de un escenario de carencia, desigualdad y pobreza, por supuesto de conflicto, siempre presente, máxime que en gran medida las razones de la migración del campo a la ciudad en Colombia han estado impulsadas por el fenómeno de la violencia rural en el marco del conflicto armado, y eso ha sido y sigue siendo un fenómeno actual, el cual ha producido entre otras, millones de desplazados, forzados a abandonar sus territorios de los cuales tenían arraigo, es decir, que
nuestros barrios en general están conformados por las víctimas de nuestro conflicto armado interno. Es allí dónde la Red ha trabajado durante estos años y es allí que los maestros ponen en marcha sus apuestas.

Las experiencias que aquí encontrarán, van desde el trabajo pedagógico que a través de la radio potencia la libertad de expresión, el pensamiento crítico, la creación literaria e incentiva el lenguaje sonoro y oral, pasando por los esfuerzos por ubicar en primer plano el asunto de la inclusión educativa en el sistema educativo local, sus problemas, pero sobre todo sus aciertos, experiencias propias que marcan caminos de alternativa ante esta importante situación que hoy vivimos con mayor intensidad en nuestro colegios , para la cual los maestros y maestras de la ciudad no estaban preparados y para lo que aún falta un amplio camino de aprendizaje, un debate vivo, al que le seguimos dando alcance.

Encontrarán también experiencias centradas en la formación de maestros en los espacios y territorios de nuestros colegios, en este caso, a partir de apuestas de formación en derechos humanos, en consonancia con ellos, otras experiencias aquí expuestas propenden por el reconocimiento histórico del conflicto armado, de la reivindicación de una historicidad contada desde otras miradas distintas a la historia oficial que ha escondido la realidad nacional, desde allí otras experiencias se suman en la construcción de apuestas de paz con raíz en la interculturalidad en donde la escuela se consolida como territorio ideal para aportar a ese proceso. De igual forma las experiencias aquí presentadas intentan abordar temas complejos a partir del dialogo de saberes en relación con las violencias de distinto tipo, en los jóvenes de la ciudad, de género, entre otras, las cuales aportan apuestas educativas para hacerles frente.

En consonancia con el ejercicio de memoria que engloba toda esta apuesta escritural, tenemos dos experiencias que sistematizan partes de los antecedentes y la actualidad de la Red, una que se centra en lo vivido y lo transcurrido por el colectivo Libremente, y por otro lado, una apuesta del presente que va sumando a la sistematización de la historia propia y la experiencia de la Red. De esta forma, la Red de Maestras y Maestros la Roja, se llena de alegría al aportar en la construcción de memoria, desde su propia experiencia colectiva, y así, partiendo de esta, poder aportar a una Escuela en Movimiento, dinámica, viva, que encarna en sus maestros y maestras una Pedagogía del Compromiso.

Estamos seguros, seguras, que esto es solo un paso en el camino de seguir aportando al movimiento pedagógico colombiano y latinoamericano, a la transformación del sistema educativo, hacia uno que sea mas consecuente con las realidades de nuestra América, y desde allí un impulso para la transformación de nuestras sociedades. Creemos en la utopía y estamos trabajando para concretarla desde la educación.

Referencias:
Halbwachs, Maurice (2004) La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Jelin, Elizabeth (2002) Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
Torres, A. (2007). Identidad y política de la acción colectiva. Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá 1980-2000” Bogotá: Colección Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional

Descarga el libro aquí:

La escuela en Movimiento, Sistematización de experiencias educativas de maestros y maestras de Bogotá-Colombia.

Gustavo Adolfo López Torres
Magíster en Educación, políticas públicas y gestión de sistemas educativos PUJ Politólogo UNAL. Licenciado en Diseño Tecnológico UPN. Maestro Catedrático Licenciatura en Educación Comunitaria UPN. Maestro del Colegio Class IED.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La solidaridad es la ternura de los pueblos»

Hace algunos meses los docentes Ingrid Sandoval y Carlos Munévar iniciaron una campaña  para beneficiar a los estudiantes 🚸de la institución educativa Simón Bolívar...

En el poder: favores que generan la insatisfacción

En estos días, el panorama educativo se ve ensombrecido por la creciente expresión de insatisfacción entre los profesionales de la pedagogía. Como en un...

Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio – ECIS-M.

1. Generalidades Los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M, hacen parte integral del Primer Nivel de Atención de la Red Nacional...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

«La solidaridad es la ternura de los pueblos»

Hace algunos meses los docentes Ingrid Sandoval y Carlos Munévar iniciaron una campaña  para beneficiar a los estudiantes 🚸de la institución educativa Simón Bolívar...

En el poder: favores que generan la insatisfacción

En estos días, el panorama educativo se ve ensombrecido por la creciente expresión de insatisfacción entre los profesionales de la pedagogía. Como en un...

Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio – ECIS-M.

1. Generalidades Los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M, hacen parte integral del Primer Nivel de Atención de la Red Nacional...

Felicitaciones a la Corte Constitucional: avanza la participación paritaria de las mujeres en el Poder Público

Fraterno saludo compañeras y compañeros: Desde el departamento de la Mujer y DDHH de la CUT Bogotá Cundinamarca saludamos y respaldamos la Sentencia de la...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre