19.7 C
Bogota
martes, mayo 14, 2024
Inicio El educador Trayectos emancipadores en medio del neoliberalismo educativo

Trayectos emancipadores en medio del neoliberalismo educativo

Este escrito tiene como finalidad reflexionar sobre algunos rasgos de cómo opera el neoliberalismo en la escuela pública colombiana y además se dan algunas alternativas para generar rupturas a este hegemonismo, para ello se dan algunas ideas en tres momentos: en primer lugar, se expone la cotidianidad escolar como un proceso de despedagogización permanente en la escuela; en segundo lugar, se expone cómo se va configurando la subjetividad neoliberal en el magisterio; en tercer lugar, las alternativas emergentes en medio de éste contexto.

Con lo expuesto se espera aportar a develar aún más el neoliberalismo en la educación, pero sobre todo al trayecto emancipador que desde las escuela se viene desarrollando, a pesar de la hegemonía cultural y procedimental instalada en la escuela actual.

La cotidianidad escolar, despedagogización permanente

Sin duda las lógicas mercantiles han permeado la educación en su quehacer cotidiano, se pensaba que el modelo neoliberal era principalmente exógeno centrado en la privatización, pero lo que se ha venido expresando cada vez con mas intensidad es la llamada endoprivatización, en lo que la configuración de una subjetividad neoliberal es pilar fundamental; (retomando a Jaime 2017), los saberes, habilidades, afectos y relaciones entran a constituir una parte  esencial en los procesos educativos, los cuales se configuran funcionales a las políticas neoliberales.

Para comprender aún más la materialización del neoliberalismo en la educación es necesario partir de las rutinas que se han instalado en las escuelas colombianas, tanto en las aulas como en instancias del  gobierno escolar, en particular el Consejo Académico que es el encargado como instancia de la reflexión pedagógica, sucediendo a cambio un frecuente proceso de instrumentalización y anulación del sujeto pedagógico.

En la cotidianidad una jerga de conceptos propios de la vida empresarial pero que distan de fuentes pedagógicas se han instalado en las instituciones educativas, como desempeño, estándar, indicador, competencia, gestión, calidad, etc., etc., logrando instrumentalizar la vida escolar y constituir una hegemonía educativa.

Otra expresión de la instrumentalización neoliberal tiene que ver con los ritmos de rendición de cuentas que prevalece los resultados antes que los procesos pedagógicos, para ello la cultura de los formatos han llevado a prácticas procedimentales propias de la administración pública dejando de lado la reflexión pedagógica. Incluso la política de incentivos hace que varios directivos asuman de manera  mercenaria la implementación de la política, a tal punto que para dar cuenta de la llamada calidad maquillan resultados, en lenguaje de Colombia producen falsos positivos educativos.

La evaluación de desempeño se ha constituido en un instrumento de acoso y control ideológico por parte de algunos evaluadores, que en el caso colombiano son principalmente rectores (as), llevando a que en ocasiones se centre el ejercicio educativo en las evidencias e indicadores antes que en la reflexión del hecho educativo. Además las políticas de eficiencia, que desconocen los contextos sociales han permitido el ajuste de la planta de personal, cerrando aulas, jornadas e incluso sedes escolares, provocando hacinamiento y sobre carga laboral; lo que se ha agravado con el manejo que se le quiere dar a los  procesos digitales, pues se pretende una permanente conectividad vulnerando las jornadas laborales.

Se admiten y realizan jornadas pedagógicas siempre y cuando no cuestionen el sistema así se llamen críticas, que conciban el aula como una burbuja, que enmascaren la estandarización con igualdad, que no devele los formatos y otras externalidades, como afirma Bonilla (2020), lo cual hace funcional ciertos ejercicios pedagógicos al mercado.

Estas expresiones de neoliberalismo en la escuela, entre otras a su vez están configurando subjetividades  neoliberales en parte del magisterio colombiano, lo que hace urgente analizar para develarlas  y tomar distancia de éstas.

Subjetividad magisterial neoliberal

El ritmo de la cultura neoliberal ha llevado a unas dinámicas fragmentadas que hacen que las apuestas colectivas sean más difíciles, primando el individualismo y la llamada meritocracia que desconoce al otro centrando dicho logro o frustración en lo personal.

La culpabilidad como expresión de dicha subjetividad, ante las problemáticas escolares se incrementa, como diría Deleuze (2006), el policía se lleva por dentro y, por ello se asume una sobrecarga laboral y por ende problemas de salud mental, pero poco se relaciona dicha situación con la hegemonía neoliberal en la educación; en palabras de Popkewitz (1994), se ha configurado una epistemología social que concibe a la escuela como empresa, la cual requiere de docentes acordes a tales principios, y eso se expresa en su quehacer cotidiano.

Incluso, a quienes toman distancia de dichas lógicas y las cuestionan como el sindicato por ejemplo, se  les atribuye responsabilidades de las crisis y problemáticas de la educación, ocultándose las verdaderas causas y responsabilidades.

En muchas instituciones bajo éste modelo mercantil de la educación “se vive bajo la promesa de felicidad individual y de éxito asegurado, se acepta trabajar en condiciones de un espantoso estrés, lo cual fabrica infelicidad en lógicas de la competitividad (Bifo, 2003), profundizando lo que Marx denominó trabajo alienado, produciendo lo que Tezanos (1990) entiende como hombres parciales” (Jaime, 2017. P.31). Situación que ha incrementado  las problemáticas de salud mental en el magisterio, así se promueva la recilensia por parte de las entidades gubernamentales.

La situación también se expresa en discusiones tan relevantes como es el debate del estatuto  docente, pues antes que primar el rescate del maestro (a) como sujeto pedagógico, por parte de algunos sectores del magisterio el énfasis se coloca en lo salarial, incluso exigiendo trayectos de ascenso por medio de puntos meritocráticos correspondiente a la lógica neoliberal.

Adicionalmente, dicha subjetividad magisterial lleva a estigmatizar a profes que critican las lógicas mercantiles en la educación, a tal punto que directivos docentes implementan medidas para sacarlos de las instituciones y ello se ha naturalizado como parte de su quehacer como maestro (a) directivo (a), coincidiendo con las recomendaciones de la OCDE sobre lo relevante de los rectores para implementar las políticas, MEN (2016).

En síntesis se ha venido configurando una subjetividad no sólo que reproduce el modelo ideológico sino que lo defiende como si fuese lo mas avanzado en educación.

Alternativas al modelo neoliberal

Ante este panorama maestros y maestras  de Colombia han venido concretando un trayecto de rupturas y apuestas que van desneoliberalizando la educación, configurando otras subjetividades y otra escuela posible.

Las reflexiones sobre el hecho educativo como expresión de la pedagogía Lucio (1989) , rescatando el papel de sujetos políticos es el punto de partida de quienes no  solo cuestionan la hegemonía actual, sino ante todo se atreven a trasegar caminos distintos. Por ejemplo en el sindicato magisterial del Distrito de Bogotá – ADE, realizamos cada año una asamblea pedagógica, con el propósito de avanzar en la constitución de un Plan Educativo Emancipador (PEE), ubicando cuatro aspectos para su concreción: lo epistémico, lo conceptual, las redes y los proyectos, los cuales se han venido expresando en las nueve asambleas pedagógicas que ha realizado  la ADE.

  • En cuanto a lo epistémico, rechazando la  concepción y fuente empresarial para la educación, la apuesta es reconocer en las luchas pedagógicas y sociales lo ancestral, la  integralidad, la complementariedad, entre otras maneras de conocer y transformar la realidad en pro de la soberanía epistémica en palabras de Jaime (2021). Sobre lo  epistémico diferentes prácticas y proyectos pedagógicos han venido estableciendo rupturas con el antropocentrismo dándole a la naturaleza y otros seres vivos el reconocimiento de medios vitales de vida, comprendiendo el territorio como parte FUNDAMENTAL de la escuela y la educación; de igual manera, rupturas con el patriarcado dinamizando una serie de prácticas y proyectos pedagógicos que develan los roles de género en la escuela, que pugnan por otras masculinidades; también prácticas que develan el positivismo y el eurocentrismo en las ciencias sociales, ENTRE OTRAS.
  • De igual manera, la producción conceptual para confrontar la jerga neoliberal es una necesidad apremiante, al respecto vale la pena mencionar la comunagogía, que ha venido rescatando de dichas luchas una conceptualización propia, por ejemplo: convites académicos, compartencias, cosmovivencias, círculos de la palabra, sanadores,  cosecheros, comunagogas, etc., (Jaime, 2021), conceptos que hacen parte de varias  dinámicas escolares, incluso investigativas en facultades de educación. Sin duda, en el movimiento pedagógico colombiano existen múltiples trayectos en esta perspectiva de producción conceptual, que es necesario reconocer y llevar a las escuelas para ir concretando otras educaciones posibles. Por ejemplo, a cambio de calidad se propone educación digna; a cambio de formación docente se propone auto-coformación; a cambio de competencias se propone compartencias, etc.
  • Adicionalmente PARA EL pee, el trabajo en red o colectivo es una de las fortalezas para estas apuestas emancipadoras; afortunadamente en Colombia desde hace unos cuarenta años, con el surgimiento del movimiento pedagógico, la existencia y reconfiguración de redes pedagógicas ha sido constante, lo cual permite la agencia de la utopía pedagógica. Tales apuestas colectivas se expresan en expediciones pedagógicas, encuentros de redes como el ibero americano, formas organizativas como los círculos pedagógicos o los convites territoriales o por interés educativos, etc.
  • Finalmente, los proyectos pedagógicos, van  materializando y nutriendo el PEE en el distrito, los cuales en varias ocasiones están ligados a las comunidades y territorios, aportando a la transformación social. Tales proyectos pedagógicos han nutrido, como ya se dijo, cada una de las asambleas pedagógicas distritales, los cuales se han socializado en los correos pedagógicos del sindicato.

Con lo expuesto, puede afirmarse que la escuela es un escenario en disputa, en el que el maestro (a) puede ir reconfigurando su subjetividad en perspectiva crítica, a partir de la reflexión sobre las prácticas educativas, asumiendo otras epistemes, creando conceptualizaciones propias, enredándose con sus pares y materializando trayectos emancipadores.

Referencias

Deleuze, G (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control, Polis. Publicado el 14 agosto 2012, consultado el 21 septiembre 2021. URL: http://journals.openedition.org/polis/5509

Lucio, R. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, relaciones y diferencias. En Revista de la Universidad de la Salle, No. 17, pp. 35-46.

Jaime, (2017). Redes  magisteriales en medio de la regulación social y el control docente. Revista educación y ciudad No 33. IDEP. Bogotá.

Jaime, (2021). ¿la comunagogía, una alternativa en la educación actual?. Ediciones alternativas. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. Bogotá.

Popkewitz, T. (1994). Sociología política de las reformas educativas. Coruña: Fundación Paideia.

 

Andrea Sandino
Secretaria de asuntos educativos, pedagógicos y científicos de la ADE. Correo: andrea.aredna@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La solidaridad es la ternura de los pueblos»

Hace algunos meses los docentes Ingrid Sandoval y Carlos Munévar iniciaron una campaña  para beneficiar a los estudiantes 🚸de la institución educativa Simón Bolívar...

En el poder: favores que generan la insatisfacción

En estos días, el panorama educativo se ve ensombrecido por la creciente expresión de insatisfacción entre los profesionales de la pedagogía. Como en un...

Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio – ECIS-M.

1. Generalidades Los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M, hacen parte integral del Primer Nivel de Atención de la Red Nacional...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

«La solidaridad es la ternura de los pueblos»

Hace algunos meses los docentes Ingrid Sandoval y Carlos Munévar iniciaron una campaña  para beneficiar a los estudiantes 🚸de la institución educativa Simón Bolívar...

En el poder: favores que generan la insatisfacción

En estos días, el panorama educativo se ve ensombrecido por la creciente expresión de insatisfacción entre los profesionales de la pedagogía. Como en un...

Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio – ECIS-M.

1. Generalidades Los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M, hacen parte integral del Primer Nivel de Atención de la Red Nacional...

Felicitaciones a la Corte Constitucional: avanza la participación paritaria de las mujeres en el Poder Público

Fraterno saludo compañeras y compañeros: Desde el departamento de la Mujer y DDHH de la CUT Bogotá Cundinamarca saludamos y respaldamos la Sentencia de la...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre