12.7 C
Bogota
martes, mayo 14, 2024
Inicio El educador Proyecto pedagógico: Un hermoso sofisma llamado paz

Proyecto pedagógico: Un hermoso sofisma llamado paz

El país vive una oleada de memoria y paz, al menos en el papel. El gobierno nacional y local así lo la han expresado en un sin número de documentos, sin embargo, la praxis de  estos en el país está lejos de llegar y por ende a la escuela, aunque no quiere decir que no  se esté intentando.

Son cientos de instituciones y docentes que hacen esfuerzos por plantear estrategias para implementar políticas de paz y reconciliación y no solo porque unos decretos o lineamientos lo planteen, sino porque es una necesidad apremiante. La violencia es desde hace lustros o tal vez desde siempre, un componente de la vida escolar en cualquiera de sus  presentaciones ¿por qué no debía serlo en un país con las entrañas tan violentas desde su fundación?.

El proyecto de Justicia Escolar Restaurativa y su línea de memorias de la verdad, así como el proyecto ECO de entornos seguros y confiables de la Secretaria de Educación de Bogotá abrieron y fortalecieron el proceso, en el caso del colegio Isabel II de la localidad de Kennedy. Es así como se iniciará un diálogo frente a la Memoria del país, tema muchas veces restringido a unos cuantos contenidos de la clase de sociales. Pero la memoria de un país no es solo asunto de una clase escolar, y menos exclusividad para una clase social, la memoria es la posibilidad de empezar a comprender muchas de esas cosas que nos están carcomiendo como sociedad, como escuela.

El proyecto de Memoria como Resistencia empezó por rastrear fotos del pasado familiar para entender la construcción de una historia desde la base: la familia, así como el porqué de la vida y la muerte en cada una de esas imágenes y la singularidad o encuentro de historias entre familias. Se escucharon las voces de los estudiantes, algo de la historia oral empezó a salir a flote.

Dos años después el proyecto se abrió como un abanico que necesitaba entender que el problema colombiano es tan complejo que son muchas las aristas a tener en cuenta, entre esas, la necesidad de conversar con esa memoria viva que tienen los más viejos en casa y la vecindad, con los afros y los indígenas, con las mamás que lloran sus hijos desaparecidos.

Desde la escuela se empieza a entender que no todo lo cuentan los libros es verdad o todo  está dicho, son miles de historias por contar, fue así como el proyecto avanzó y fue tomando forma. Por esos azares, meses después de su creación saldría a la luz el famoso “Informe de la Comisión de la Verdad» que contribuyó a comprender algunas de las fichas del rompecabezas en esa historia de país.

El proyecto de Memoria también ha percibido desde sus actividades que la paz no es una tarea fácil para el país, ni lo será para la escuela, la paz es un hermoso sofisma. Un año después de firmar el acuerdo de paz, diría el padre De Roux (2017): “Nos estamos peleando porque hicimos la paz, y eso cubre de incomprensión la muerte de campesinos, el proceso de erradicación de la coca y los acuerdos y pactos, dejándolos en la oscuridad[1]

Memoria como Resistencia también empieza a comprender que el diálogo con los diferentes actores entre esos la comunidad que rodea al colegio es vital, encerrarse en estos casos y no entender los contextos que rodean a la escuela es y tal vez será una pésima estrategia, que agudiza el distanciamiento entre la realidad escolar, la del barrio, la ciudad y el país.

La escuela debe abrazar la verdad y esa verdad también tiene sabor a arte. En ese sentido, el proyecto explora la memoria del país a través de la música, la danza, el color y el pincel. El arte permite comprender a viva voz esas cientos de historias que nunca se escribieron y qué tal vez solo se cantaron, danzaron o pintaron, pero que hoy necesitan entenderse.

Para contar verdades, dice Zubiria (2019)“La escuela que hemos construido asigna un tiempo excesivo a lo académico y uno ínfimo al arte, el deporte y el corazón“[2]. Este es un país de una multiplicidad cultural y social en la que los que los mismos libros escolares se quedan cortos para poder retratar lo que le ha pasado a la nación. Por eso es urgente la necesidad de incorporar en los espacios educativos nuevas formas de dialogar, de aprender y de entender verdades, realidades y resistencias. Es precisamente esa tenacidad la que debe  impedir que nuevamente todo sea acallado, silenciado, borrado en la historia o contando con una sola mirada.

El proyecto  de Memoria como Resistencia ha implicado también una profunda reflexión y relación con el territorio, ese territorio que como país ha llevado al despojo de miles de tierras a campesinos, indígenas, afros , además de que cientos de bosques y selvas hayan sido talados, territorios contaminados y saqueados por la minería.

La memoria también se debe de contar desde esos territorios de guerra, pues comprender esa realidad desde el espacio escolar es la base para hablar de territorios de paz, la transformación de lo que se dice, se piensa y se hace en la escuela debe ser real, no puede solo estar sujeta a la política transitoria de un gobierno de turno. Los decretos,  resoluciones y manuales, deben ser parte de un currículo activo, de lo contrario los  esfuerzos de la pedagogía desde la reflexión la que envuelve no solo a los docentes, a los padres de familia y en especial de estudiantes habrán sido inútiles.

La paz debe dejar de ser un hermoso sofisma, para ser la realidad de la escuela transformadora desde la memoria, sin rencores solo para construir desde lo histórico y social, desde el dolor y la alegría.

Notas:

[1]  Seminario “Medellín, para dónde vamos” Medellín, octubre de 2017. http://www.padondevamos.co/images/Padondevamos/biblioteca/segundoencuentro/3._Apertura_encuentro2018_Conferencia_Francisco_de_Roux.pdf

[2] . El Espectador, (2019) https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/julian-de-zubiria-samper/la-educacion-la-convivencia-y-la-paz/

Henry Castillo Godoy
Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magíster en Desarrollo Educativo y Social CINDE- Universidad Pedagógica. Docencia Universitaria en Trabajo Social. Educador Popular en diferentes organizaciones sociales y comunitarias. Correo electrónico: hencalex@yahoo.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La solidaridad es la ternura de los pueblos»

Hace algunos meses los docentes Ingrid Sandoval y Carlos Munévar iniciaron una campaña  para beneficiar a los estudiantes 🚸de la institución educativa Simón Bolívar...

En el poder: favores que generan la insatisfacción

En estos días, el panorama educativo se ve ensombrecido por la creciente expresión de insatisfacción entre los profesionales de la pedagogía. Como en un...

Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio – ECIS-M.

1. Generalidades Los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M, hacen parte integral del Primer Nivel de Atención de la Red Nacional...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

«La solidaridad es la ternura de los pueblos»

Hace algunos meses los docentes Ingrid Sandoval y Carlos Munévar iniciaron una campaña  para beneficiar a los estudiantes 🚸de la institución educativa Simón Bolívar...

En el poder: favores que generan la insatisfacción

En estos días, el panorama educativo se ve ensombrecido por la creciente expresión de insatisfacción entre los profesionales de la pedagogía. Como en un...

Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio – ECIS-M.

1. Generalidades Los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M, hacen parte integral del Primer Nivel de Atención de la Red Nacional...

Felicitaciones a la Corte Constitucional: avanza la participación paritaria de las mujeres en el Poder Público

Fraterno saludo compañeras y compañeros: Desde el departamento de la Mujer y DDHH de la CUT Bogotá Cundinamarca saludamos y respaldamos la Sentencia de la...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre